PUERTA DEL CARMEN
La del Carmen es la única puerta que
conserva Zaragoza 
de todas las que se abrían en la muralla de la ciudad.
 Es el
símbolo por excelencia de los Sitios de Zaragoza,
 pues sobrevivió a los
bombardeos napoleónicos de 1808 y 1809.
EL SÍMBOLO DE LOS SITIOS
Durante los preparativos del primer
Sitio 
y ante la ausencia todavía de tropas en la ciudad, 
se formaron compañías
de voluntarios patriotas
 que ante una simbólica bandera, juraron defender su
patria
 ante la puerta del Carmen.
Un primer Sitio en el que sufrirá
brutales ataques, 
pues en tres ocasiones el ejército francés intentó entrar en
la ciudad por ese punto. 
El 15 de junio en la llamada Batalla de las Eras, 
el 2
de julio cuando los franceses penetraron por aquí hacia el Portillo, 
y el
sangriento 4 de agosto, 
cuando los napoleónicos eligieron de nuevo la puerta
del Carmen 
para entrar en la ciudad pero fueron detenidos,
 recuperando la
puerta una vez más los patriotas.
En los muros de la puerta se pueden
ver todavía 
los numerosos impactos de artillería que sufrió durante la afrenta. 
Por un lado algunos orificios de bala de fusil y numerosas señales de los
cañones franceses, 
por el otro, el que miraba al interior de la ciudad, sólo
señales de fusiles aragoneses.
MARÍA AGUSTÍN
Durante el primer asedio esta
heroína de los Sitios 
participó activamente abasteciendo de munición, comida y
bebida a los patriotas en los puestos de combate. 
Y será cumpliendo estas
tareas cuando al traspasar la puerta del Carmen, 
hacia el actual paseo de María
Agustín, que lleva su nombre como homenaje 
recibió una herida en el cuello que
le dejaría inútil del brazo izquierdo de por vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario