zaragozacool
Blog Finalista Premios Aragón en la Red 2014
Página Principal
Página principal
Zaragoza City Movilidad
Zaragoza City
Zaragoza y el Medio Ambiente
Movilidad en Zaragoza
Arte, Historia y Look
Zaragoza y la Historia
Zaragoza y el Arte
Zaragoza y su Look
Zaragoza y su Patrimonio
domingo, 20 de julio de 2008
palacio de Donlope
Este palacio lo hízo construir Miguel Donlope,
entre 1537 y 1547.
Es conocido también como
palacio de la
Maestranza
,
pues desde 1912 se instaló esta institución en él.
Grado de Protección: Interés Monumental (BIC)
tímpano románico
Este tímpano con crismón,
que se conserva en la fachada del Pilar,
perteneció a una de las puertas
del templo románico
que allí se hallaba.
goyesca4
Con abanico en la mano y sentada en el suelo
con las piernas recogidas hacia atrás y cubiertas.
Esta es una de las "goyescas" de Federico Morés
que forma parte del monumento a Goya del plaza del Pilar.
goyesca3
Manos apoyadas atrás
en el suelo y piernas extendidas,
dejándose retratar por Federico Morés.
Así se muestra esta figura goyesca
del monumento al artista universal
situado en la plaza del Pilar.
goyesca2
Una copa en la mano sujeta con firmeza
este personaje goyesco
que sentado próximo a otras tres
compone un homenaje al gran pintor Goya.
goyesca1
El escultor Federico Morés
realizó en 1960
las figuras que componen el monumento a Goya:
el universal pintor de
Fuendetodos
y cuatro figuras "goyescas".
reloj de La Seo
En 1787, el escultor y académico
Joaquín Arali
diseñó y realizó en piedra caliza
las figuras alegóricas del Tiempo y la Vigilancia
que rodean el reloj
de la torre de La Seo.
San Vicente mártir
Antonio Torres Clavero fue quien realizó
esta figura de
San Vicente mártir
,
situada como remate de la cornisa
en la fachada principal del Pilar.
Santiago
Figura que representa al
apóstol Santiago
,
realizada por Antonio Torres Clavero.
Santa Isabel
Esta escultura de
Santa Isabel
fue realizada por Antonio Torres Clavero,
y está emplazada en el frontal del Pilar.
San Braulio
Antonio Torres fue también el autor
de esta escultura de
San Braulio
,
que junto a otras siete
sirven de remate de la fachada principal del Pilar.
San Valero
Escultura que representa a
San Valero
y que fue realizada por
Antonio Torres Clavero.
Santa Engracia
Escultura que representa a
Santa Engracia
realizada por Antonio Torres Clavero
y que puede verse en la parte superior
de la fachada principal del Pilar.
escudo del Pilar
En el centro de la fachada, en su cornisa,
se sitúa el escudo del Pilar flanqueado por dos ángeles.
Forman parte de la reforma de la fachada
proyectada por el arquitecto Teodoro Ríos
y llevada a cabo entre los años 1942 y 1954.
detalle2 venida de la Virgen
Vírgen del Pilar de Pablo Serrano.
De estilo neocubista,
aparece sobre su pilar rodeada de ángeles
bajo el estrellado firmamento.
detalle1 venida de la Virgen
Las figuras de los convertidos
imploran a los pies de la Vírgen del Pilar
en este retablo de su fachada
realizado por el escultor de Crivillén.
sábado, 19 de julio de 2008
venida de la Virgen del Pilar
Pablo Serrano
realizó en 1969 este relieve
que se localiza en el centro de la fachada del Pilar.
tupinamba
Tupinamba
.
Este era el exótico nombre que aún perdura
en la memoria de las generaciones que al pasar
junto a esta fachada de la calle AlfonsoI
padecíamos un repentino "hambre"
que sólo podía ser aplacado
con aquellos maravillosos bollos suizos
y su correspondiente chocolatina.
Por supuesto, con cromo en su interior.
El Aguila
Miguel Angel Navarro proyectó en 1916 este edificio
situado en la calle Alfonso I nº3.
En él se encontraban los Almacenes El Aguila.
En lo alto del edificio estaba coronado por una.
Abajo,en la entrada, se situaba en época navideña
"el Rey Melchor"para delicia y temor, a medias,
de los más pequeños.
1937
Viva España!
dice el mosáico que recuerda
el bombardeo durante la guerra civíl
que hízo blanco en esta casa.
Pero vida era justamente lo que se estaba arrebatando...
no eran palomas
No era precisamente una paloma lo que voló
hasta esta casa de la calle Don Jaime I
el 3 de mayo de 1937.
La guerra civil dejó su huella
en forma de bombardeo.
Unos mosaicos lo recuerdan en la fachada,
pero para verlo hay que levantar la vista
como miraron con pavor aquella triste mañana
quienes habitaban esta zona...
jueves, 3 de julio de 2008
mirador
Este mirador que se levanta junto al Ebro,
tras el club Helios,
permite hacer retratos (como el de la foto)
con el Pilar como fondo
desde una perspectiva diferente...
raíles
Estos raíles de
tranvía
que aún permanecen
junto a la antigua Estación del Norte
nos recuerdan este modo de transporte
que nunca debió desaparecer.
Esperemos que no se demore más de la cuenta
su regreso a nuestras calles.
Santa Mónica
Esta iglesia está situada en el entorno de la Romareda
y llama la atención por su vanguardista arquitectura.
Abrió sus puertas en 1973.
convento de San Agustín
Este detalle lo podemos ver en la fachada
de lo que fue convento de San Agustín.
En él se luchó encarnizadamente
durante los sitios de Zaragoza.
Así quedó plasmado
en el famoso cuadro de César Alvarez Dumont:
Defensa del púlpito de la Iglesia del convento de San Agustín (1809),
que puede contemplarse
en el
Museo de Zaragoza
.
Manuela Sancho
Esquina de la calle
Manuela Sancho
con calle Heroísmo.
Los sitios de la ciudad de Zaragoza en 1808 y 1809,
reflejados en su
callejero
.
Fernando el Católico
Juan de Avalos realizó este monumento
a
Fernando el Católico
,
que en 1969 se levantó en la plaza de San Francisco.
Lorenzo Pardo
En 1955, Dolores Franco hízo este monumento
a Lorenzo Pardo.
Desde 1962, en que se le realizó un homenaje
por su labor como creador
de la
Confederación Hidrográfica del Ebro
,
está situado detrás de la Lonja,
en el paseo de Echegaray y Caballero.
la ola y el monstruo
Esta escultura de corte abstracto,
fue realizada en 1963 por Antonio Sacramento.
Estuvo colocada en el paseo de la Gran Vía,
junto a la plaza Paraíso,
hasta la remodelación efectuada
con motivo de la implantación de la línea 1 del tranvía.
a Miguel Servet
Aunque no lo parezca,
pues casi no puede leerse y casi no tiene relieve,
este bloque de piedra contiene un retrato de Miguel Servet.
Isabel Queralt, de la Asociación Pablo Gargallo,
realizó esta obra en 1988.
Está situada en el cruce de la calle Asalto
con la calle Miguel Servet.
miércoles, 2 de julio de 2008
Ricardo Magdalena
En el centro cultural situado en el antiguo matadero municipal,
se encuentra desde finales de los ochenta esta escultura
realizada por la asociación cultural Pablo Gargallo.
musas
Sobre la fachada del teatro principal
se encuentran esta esculturas,
alegoría de las musas protectoras del arte.
Fueron realizadas en 1970
por
Francisco Rallo Lahoz
.
Grado de Protección: Interés Arquitectónico (A)
dragón emergente
Fantástica escultura que realizó en 1983 Carlos Ochoa,
y que se encuentra en la avenida de Cataluña
frente a la antigua Estación del Norte.
Lástima que no se pudiera completar el proyecto original
en el que la cola del dragón emergía del pavimento,
a veinte metros de la fuente.
el Pilar
"El Ebro guarda silencio al pasar por el Pilar...",
dice la conocida jota.
Desde la ribera, al otro lado, se observa así de majestuoso.
Su imponente presencia
está absolutamente ligada
en el imaginario colectivo con Zaragoza.
Grado de Protección: Interés Monumental (BIC)
puerta en calle Estébanes
Bonita puerta decorada con incisiones de flores sobre la madera.
La podemos ver en la calle Estébanes;
y mientras nos regodeamos con detalles pequeños
pero hermosos como éste...
al lado justo aprovechar para un excelente tapeo
en las Bodegas Almau.
Son las bondades de la vida del casco histórico.
puerta del Duque
Puerta del Duque de la Victoria.
Se llamó así en honor al general Espartero.
Hecha en hierro fundido, en Londres,
se abrió en 1861.
Este mural, en la plaza de San Miguel,
nos sirve de recuerdo.
miércoles, 25 de junio de 2008
estrenando el banco
Paseo del agua, mediodía.
Tras la diaria caminata
es momento de hacer un alto.
Y nada mejor que aprovechar
uno de los recientemente instalados
bancos con original forma de trébol.
Así, estrenando el banco,
contempla nuestro personaje
el paso-peregrinaje
de gentes ansiosas de expo
y de disfrute
de la nueva Zaragoza y sus riberas...
carril bici
En distintas calles de Zaragoza,
como el Paseo de Echegaray,
van creándose carriles bici.
Es evidente que no son aún los necesarios
para una buena movilidad
pero por algo se empieza.
Y éstos al menos sirven
para un buen rato de ocio y deporte.
farolas en riberas
Estas farolas de la ribera del Ebro
en su tramo de Las Fuentes
están pintadas en un tono "verde quirófano".
La cirugía estética ha llegado también
a esta parte de la ciudad.
¿Tendrá que ver con el color elegido?
quiosco
La remodelación reciente de la plaza Eduardo Ibarra,
en la Romareda,
ha llenado de espacios nuevos este lugar.
Aquí se puede ver uno de los quioscos
con las lámparas de colores
listas para alumbrar alegres encuentros.
Cervantes
Esta original placa
situada junto al Paseo de Sagasta,
nos muestra en poco espacio
la
grandeza de la obra de Cervantes
.
ruta de Goya
Entrando a Zaragoza ,en los enlaces,
junto a la avenida de Madrid
se encuentra esta señalización.
Los años pasan
y el Espacio Goya
tan reclamado
sigue esperando su turno.
Bien es verdad que su obra
puede apreciarse magníficamente
en el reformado
Museo Camón Aznar
.
Pero falta aún el definitivo impulso
que sitúe a Goya en Zaragoza
como merece.
auditorio
El
auditorio de Zaragoza
,
diseñado por el arquitecto Pérez Latorre
y en su día cuestionado por sus desfases económicos,
recibe constantes alabanzas
de grandes directores que en él han actuado.
Sin ir más lejos,
Zubin Mehta lo sitúa entre los mejores de Europa
por su sonoridad y disposición.
En la plaza desde la que se accede,
las farolas, algunas inclinadas, tienen una disposición poco común
creando un "efecto bosque"...
wtcz
World Trade Center Zaragoza.
Sí, son como gemelas;
pero son "torrecicas", chatas, nada de rascar-los-cielos...
Les falta la esbeltez y grandeza
que tuvieron sus hermanas mayores de New York.
Aquí nos conformamos con poco
y con este nuevo paisaje urbano del Actur
hemos jugado a imaginar una nueva
"skyline zaragozana".
estación de autobuses
Resultan elegantes estas sencillas formas
de la estación intermodal Delicias.
En esta parte se sitúa el nuevo hotel,
sobre la estación de trenes y
autobuses
.
clínica Dr.Lozano
La antigua clínica del
Dr. Lozano
es uno de los pocos palacetes
que aún hoy resiste el embite del ladrillo,
y que formó parte del ensanche burgués
construido a principios del siglo XX
a lo largo del Paseo de Sagasta.
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Formulario de contacto
Nombre
Correo electrónico
*
Mensaje
*
Suscribirse a
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios