zaragozacool
Blog Finalista Premios Aragón en la Red 2014
Página Principal
Página principal
Zaragoza City Movilidad
Zaragoza City
Zaragoza y el Medio Ambiente
Movilidad en Zaragoza
Arte, Historia y Look
Zaragoza y la Historia
Zaragoza y el Arte
Zaragoza y su Look
Zaragoza y su Patrimonio
sábado, 17 de octubre de 2015
casa en calle de los Viejos
Casa con sabor a principios del siglo XIX.
Esquina de calle Heroísmo con calle de los Viejos.
puerta de calle Pabostría 4
Original rosetón dividido en dos
en esta puerta de la calle Pabostría 4
puerta de calle Pabostría 6
Puerta de la calle Pabostría 6
puerta de calle Pabostría 8
Puerta de la calle Pabostría 8
puerta de calle Añón 12
Puerta del número 12 de la calle Añón.
puerta de calle Heroísmo 49
Puerta del número 49 de la calle Heroísmo.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Reloj
Virgen
Buho
Arbol
Campus
Pajarería
Maestro Luna 7
Bambú
Setas
Catálogo
Herramientas
Azul
Maestro Luna 10
Maestro Luna 8
Maestro Luna 6
Ventana
Floristería
Planta
Cactus
Imagina tu barrio
Este cartel en una de las fachadas de la calle Maestro Luna
nos señala los participantes en esta iniciativa
para revitalizar un barrio.
calle Maestro Luna
Alrededor de 20 alumnos
de la Escuela de Artes de Zaragoza
junto a la Plataforma Vecinal
por la Regeneración del Barrio del Temple
participaron en la rehabilitación de las fachadas
de esta céntrica calle del Casco Histórico.
Historia de Zaragoza - Las Fuentes
en Cantín y Gamboa
Curiosa casa de sólo dos plantas
en la calle Cantín y Gamboa.
Cantín y Gamboa
Casona de la calle Cantín y Gamboa,
en la zona de la Magdalena.
placa en calle San Pablo 55
puerta de calle San Pablo 55
Puerta en calle San Pablo 55
puerta de la Sacristía
Puerta de corte renacentista
que da acceso hacia la sacristía
de la iglesia de San Pablo.
Púlpito
Cuántos sermones habrán levantado miradas
hacia este púlpito de la Iglesia de San Pablo...
Coro de San Pablo
Vista del Coro y Organo
de la Iglesia de San Pablo.
Realizado bajo la dirección de
Jerónimo Cósida
entre 1569 y 1572, consta de una obra de sillería y un órgano
inspirados en los de la Catedral de La Seo de Zaragoza.
De 1727 a 1752 se cerraría con la reja actual de bronce
Como curiosidad, del dorado de las esculturas de su remate
se encargó
José de Goya
,
el padre del conocido pintor
Francisco de Goya
.
martes, 13 de octubre de 2015
Altar Mayor de San Pablo
Retablo
del altar mayor de la Iglesia de San Pablo,
realizado por Damian Formet entre 1511 y 1531.
San Pablo
Imagen del Santo en el altar mayor
de la Iglesia de San Pablo.
miércoles, 7 de octubre de 2015
vista hacia Ranillas
De torre a torre.
De San Pablo a Torre del Agua.
El meandro de Ranillas, la zona Expo,
la pasarela del Voluntariado, el puente de la Almozara...
Son variadas y bonitas las vistas que ofrece
la torre de San Pablo.
calle Las Armas
Nuevas construcciones que han dado vida
al entorno de la calle Las Armas.
Vistas desde la torre de San Pablo.
También se ve algún solar con grafitti o mejor dicho Mural,
que con las sucesivas ediciones del FestivalAsalto
han llenado de colorido este barrio.
calle San Pablo
Desde la torre de San Pablo
vista de terrazas de la calle del mismo nombre.
El edifico del Pignatelli, sede de la DGA,
pugna por hacerse un hueco entre los edificios.
Escolapios
Casas de la calle San Pablo, Escolapios
y también el edificio de la Adriática
y la torre del que fue Banco de Aragón.
calle Conde de Aranda
En primer lugar, tejados de la calle San Pablo.
Luego, el colegio de Escolapios a la izquierda.
En el centro la calle Conde de Aranda.
Como fondo, la cúpula de la iglesia de Santiago.
Y a su izquierda, el mamotreto de la plaza Salamero.
caserío
Vista de caserío en las calles de Las Armas,
Casta Alvarez y Predicadores.
calle San Blas 2
Vista del caserío entre San Blas y San Pablo.
Destaca con insolencia el edificio de viviendas
de la plaza Santo Domingo.
calle San Blas
Desde lo alto de San Pablo,
con la calle de San Blas a la izquierda,
vemos al fondo,el Pilar, La Seo y delante de ésta
Santa Isabel de Portugal.
El Pilar desde San Pablo
Así de majestuoso se divisa,
desde la torre de San Pablo, el Pilar.
Vista a través de las rejas
A pesar de que las cristaleras de la torre de San Pablo
están protegidas por rejas
se pueden ver a través de ellas
unas estupendas vistas de Zaragoza.
Aquí vemos las casas de la calle San Blas hacia el Pilar
que destaca en la parte superior derecha.
Campanario de la torre de San Pablo
Unas escaleras de caracol conducen
en el último tramo de la torre de San Pablo
al Campanario.
Escaleras de la torre de San Pablo
Escalera, desgastada por el uso,
de acceso a la torre de San Pablo.
Como puede observarse,
está construída utilizando el estilo del
falso arco
por aproximación de hiladas escalonadas de ladrillos.
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Formulario de contacto
Nombre
Correo electrónico
*
Mensaje
*
Suscribirse a
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios