zaragozacool
Página Principal
(Mover a...)
Página principal
▼
Zaragoza City Movilidad
(Mover a...)
Zaragoza City
Zaragoza y el Medio Ambiente
Movilidad en Zaragoza
▼
Arte, Historia y Look
(Mover a...)
Zaragoza y la Historia
Zaragoza y el Arte
Zaragoza y su Look
Zaragoza y su Patrimonio
▼
miércoles, 15 de agosto de 2018
Carrera Val d'Arán
›
Desde la avenida de San Juan de la Peña hasta la calle Monte Perdido discurre la calle Valle de Arán . Como otras 15 calles más d...
Carrera Punta de Treserols
›
Situada entre la calle Juslibol y la calle del Somport, la calle Monte Perdido también está rotulada en aragonés.
Señalizaciones del año 1863
›
La primera transformación significativa del nomenclátor callejero de Zaragoza se produjo en 1860. Sin embargo, dicha reforma cons...
Manzanas
›
De las rotulaciones colocadas allá por el año 1863 para demarcar las calles zaragozanas todavía se conservan...
Seminario sacerdotal
›
En el lugar donde en tiempos estuvo situado el Seminario Sacerdotal, en la plaza de San Carlos, se conserva esta señalización de 18...
Santo Templo Metropolitano de La Seo
›
A cada lado de la puerta de La Seo situada en la calle Pabostría, se conservan las señalizaciones realizadas con motivo del nuevo...
Iglesia Parroquial de San Pablo
›
En un lateral de la fachada, junto a la puerta de entrada a la iglesia de San Pablo, se localiza la señalización que fue colocada ...
Iglesia Parroquial de San Felipe
›
Junto a la puerta de la iglesia de San Felipe, se encuentra la señalización colocada en 1863, cuando se procedió a reordenar el cal...
Iglesia Parroquial de San Gil
›
Junto a la puerta de entrada de la iglesia de San Gil puede verse esta placa colocada en 1863.
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
›
En el lateral izquierdo de la puerta principal de la Iglesia de Sta. Mª Magdalena puede verse la rotulación de 1863.
Convento de Religiosas de Santa Mónica
›
En el edificio que ocupa el lugar donde se encontraba el Convento de Santa Mónica se conserva la placa de señalización de 1863.
Calle de la Independencia
›
El actualmente denominado Paseo de la Independencia, comienza en la plaza de España y termina en la plaza de Aragón . Su nombre...
Calle del Caballo
›
Junto a la esquina con la calle Pignatelli, vemos esta rotulación original de 1863.
Calle de la Morera
›
Pequeña bocacalle de la calle Aguadores, en el barrio de San Pablo (Casco Histórico). Rotulación de 1863.
Plazuela de San Pablo
›
Rotulación de 1863 situada en la iglesia de San Pablo junto a la puerta del fosal en la actual plaza de San Pablo.
Calle del Buen Pastor
›
Elevando la mirada en la calle del Buen Pastor casi en la esquina con la avenida César Augusto se observa, aunque algo retranqueada...
Calle de Torres Secas
›
Bocacalle sin salida en el lateral del Palacio Fuenclara en la calle del mismo nombre, la calle Torres secas conserva la rotulación...
Calle de Morata
›
Al final dela calle, en la fachada lateral de la iglesia de San Felipe, está situada esta placa de 1863 con el nombre de la calle.
Calle de Contamina
›
Junto a la esquina con la calle del Temple en la calle Contamina se conserva esta placa de 1863.
Calle de Santa Cruz
›
Junto a la esquina de la calle Méndez Núñez, se puede ver esta rotulación del callejero de 1863 en la calle Santa Cruz.
Calle de la Zarza
›
Situada entre la calle San Jorge y la calle Marqués de Lazán, la calle de la Zarza conserva la señalización de 1863.
Calle de la Viola
›
De la reordenación del callejero de Zaragoza en 1863 se conserva el rótulo en la calle de la Viola, situada entre la calle del Doct...
lunes, 13 de agosto de 2018
Buitrón
›
El Buitrón es una pequeña ave que puede observarse por los sotos de ribera del Ebro.
Estornino negro
›
Otra de las aves que pueden verse en la ruta de los sotos del Ebro a su paso por el parque del agua es el Estornino Negro
Urraca
›
Muy fácil de observar, por lo abundante y su peculiar color blanco y negro, la Urraca es otra de las aves que habitan los sotos. ...
Carbonero común
›
Fácilmente reconocible resulta el Carbonero Común que puede verse no sólo en los sotos ribereños, sino también en zonas ajardinadas...
Rata de agua
›
Otro de los habitantes de los sotos de ribera, que suscita menos simpatía, son las Ratas de Agua ...
Sapo común
›
También el Sapo Común habita en los sotos.
Cangrejo de río
›
Más difícil de encontrar hoy en día resulta el autóctono Cangrejo de Río , debido en buena parte a la invasión del cangrejo amer...
Margaritona
›
Aunque de difícil recuperación, con los últimos proyectos de conservación llevados a cabo contamos también por estas zonas con ejem...
Fresno común
›
El Fresno Común es uno de los árboles que proporciona una agradable sombra gracias a su denso follaje.
Rosal silvestre
›
Con múltiples propiedades medicinales, el Rosal Silvestre es visible en esta ruta de los sotos.
Bancos del Mundo
›
En el parque Luis Buñuel esta señalización nos muestra los tres tipos de bancos allí instalados, frente a la zona de la caseta para...
Banco de Londres
›
Banco típico de Londres.
Banco de París
›
Banco típico de París.
Banco de New York City
›
Banco típico de New York, que sin duda habremos contemplado en alguna de las innumerables películas rodadas en Central Park... ...
Jardín botánico "Xavier de Winthuysen"
›
Monolito situado a la entrada del Jardín Botánico en recuerdo al pintor y paisajista que lo diseñó, " Xavier de Winthuysen...
Árbol Singular 48
›
En el Jardín Botánico del parque Grande José Antonio Labordeta, se encuentra este ejemplar de Ailanto catalogado como ...
‹
›
Inicio
Ver versión web