zaragozacool
Página Principal
(Mover a...)
Página principal
▼
Zaragoza City Movilidad
(Mover a...)
Zaragoza City
Zaragoza y el Medio Ambiente
Movilidad en Zaragoza
▼
Arte, Historia y Look
(Mover a...)
Zaragoza y la Historia
Zaragoza y el Arte
Zaragoza y su Look
Zaragoza y su Patrimonio
▼
martes, 26 de agosto de 2008
edificio en Paseo Pamplona
›
Este edificio de corte racionalista se levanta como un faro que desde el comienzo del Paseo de Pamplona nos sitúa en el centro neurá...
lunes, 25 de agosto de 2008
puente de Hierro
›
Por este nombre se denomina al Puente de Nuestra Señora del Pilar. Se terminó de construir en 1895. En 1991, el ingeni...
puerta en calle Cádiz
›
En el número 3 de la calle Cádiz encontramos esta puerta.
chocolates
›
Detalle de la fachada de la antigua fábrica de chocolates Orús. Chocolate español, francés, suizo, con leche... puede leerse en los ...
chocolates Orús
›
En 1913 Julio Bravo diseñó este edificio de la nueva fábrica de chocolates Orús. La calidad de las materias primas ...
casa de Amparo
›
Un reloj corona la fachada de la Casa de Amparo. En su interior, los inquilinos, ya ancianos, sienten el discurrir de las horas a di...
fachada Casa de Amparo
›
La Casa de Amparo fue iniciativa, entre otros, del Marqués de Casa Gi...
cimborrio
›
El cimborrio de la catedral de La Seo destaca sobre los otros volúmenes del edificio. Actúa como enorme foco de luz...
paño mudéjar
›
El muro exterior de la Capilla de San Miguel de La Seo es el resultado del trab...
parroquieta de La Seo
›
Con este nombre se conoce a la Capilla de San Miguel, de La Seo. De fachada neoclásica, fue mandada construir por don Lope Fernánd...
Nuestra Señora del Portillo
›
Con origen en la reconquista, fue reconstruída en estilo barroco en 1702. Resultó muy dañada durante los sitios. En su i...
Cristo de los Artistas
›
En el lado izquierdo de la iglesia del Hospital de Nuestra Señora de Gracia se encuentra la escultura del Cristo ...
altar de Gracia
›
En el interior de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia se puede contemplar el retablo realizado entre 1770 y 1775 con escultu...
imagen de Gracia
›
La fachada de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia muestra las armas del arzobispo Diego de Castrillo y una imagen de la Virgen...
Nuestra Señora de Gracia
›
Creado en el siglo XVII por iniciativa del arzobispo Diego de Castrillo , que donó todos sus bienes para su construcción...
Santiago
›
La iglesia de Santiago se comenzó en 1625 y es lo único que se conserva del antiguo convento de San Ildefonso. La mayor parte...
portada de San Carlos
›
Atravesando esta puerta de la iglesia de San Carlos Borromeo podemos acceder a uno de los más interesantes "tesoros artístico...
San Carlos Borromeo
›
El Real Seminario de San Carlos Borromeo se construyó a finales del siglo XVI sobre el solar de la Sinagoga Mayor...
palacio de Armijo
›
Esta casa palacio renacentista del siglo XVI es desde el día 20 de Diciembre de 1995, 404 aniversario de la ejecuci...
Patio de la Infanta
›
Este patio renacentista de mediados del siglo XVI formaba parte del palacio que se construyó en la calle San Jorge el judeo converso...
muralla romana
›
La muralla romana de Zaragoza llegó a tener una longitud de unos 3.000 metros y 120 torreones. Fue construida entr...
fachada bombardeada
›
En la fachada este del Pilar se pueden observar aún las marcas dejadas por los bombardeos durant...
Cuatro de Agosto
›
La fecha de 1808 que recuerda esta calle del "Tubo" zaragozano rinde homenaje a los paisanos que "realizaron las acci...
domingo, 17 de agosto de 2008
fondos documentales
›
En la Capilla de San Martín, en el Palacio de La Aljafería, se puede ver una exposición de fondos documentales. Entre ...
restauración
›
En estos arcos podemos apreciar que la restauración llevada a cabo en La Aljafería permite diferenciar con claridad lo...
lado norte
›
En esta zona se edificaron las dependencias más importantes en la época de los hudíes: el Salón Dorado y la Mezquita. Suelos d...
escalera noble
›
Esta escalera monumental de dos amplios tramos conduce a las dependencias reales de la planta superior.
ventanales
›
Desde los ventanales que iluminan la escalera de acceso a la planta noble se divisa el Patio de Santa Isabel.
Patio de Armas
›
En el rellano de la escalera encontramos estas tres ventanas rematadas con arcos decorados, y desde las que puede contemplarse el ...
aljibe
›
Desde la escalera noble se puede ver en el lado sur del Patio de Santa Isabel el aljibe que recogía las aguas vert...
hojas y tallos
›
Hojas y tallos constituyen la decoración de los arcos que culminan los ventanales de la escalera noble.
bovedillas
›
Bovedillas que componen la techumbre de la escalera noble decoradas con pintura al temple.
escudo oficial
›
En la portada principal de acceso al Salón del Trono destaca el arco trilobulado con tímpano de cinco lóbulos en cuyo centr...
arcada restaurada
›
La arcada que se contempla mirando hacia el pórtico sur está restaurada mediante el vaciado de los arcos originales que est...
yesería
›
En una de las antesalas del Salón del Trono se conserva un pequeño trozo de yesería decorativa que mediante la restauración del conto...
‹
›
Inicio
Ver versión web