Página Principal
▼
Zaragoza City Movilidad
▼
Arte, Historia y Look
▼
lunes, 31 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
cactus

En el Camino de las Torres se sitúa esta obra de Jacinto Ramos,
que junto a algunas otras
forma parte del plan de embellecimiento
del barrio de Las Fuentes.
mujer de bronce:Hera

Carlos Pérez de Albéniz realizó la escultura
que desde un alto pedestal
observa la plaza de las Eras.
quetzal

Antonio Martínez Santonja realizó esta obra en 1988.
Está situada en el puente de la Almozara, frente a la plaza de Europa.
cerca de las estrellas

Jacinto Ramos es el autor de esta escultura,
que forma parte del plan de embellecimiento
del barrio de Las Fuentes
emprendido en 2006 por su Junta de Distrito.
jueves, 27 de marzo de 2008
niño sentado mirando a la TorreNueva

En mitad de la plaza de San Felipe esta figura,
realizada por Santiago Gimeno LLop,
mira hacia el lugar donde se situaba la TorreNueva.
Se comenzó a construir en 1504 en estilo mudéjar
y en su momento fue la más alta de España.
Lamentablemente, fue derribada en 1892.
ruinas romanas
al lado del torreón de la Zuda,
se encuentran algunos restos de la muralla
que rodeaban la Cesaraugusta romana.
ancla

En este detalle de la barandilla
en la fachada principal del palacio Larrinaga
se aprecia el carácter naviero
de quien lo mandó construir.
puerta palacio Larrinaga
es la entrada al palacio de Larrinaga:
una sorprendente y romántica
muestra del eclecticismo
del arquitecto Félix Navarro.
palacio de Larrinaga
iniciado en 1901 por Félix Navarro,
está envuelto de un halo romántico desde sus orígenes:
El naviero vasco Larrinaga se casó con la aragonesa Asunción Clavero.
Y, como prueba de su amor a ella, mandó construir "Villa Asunción".
Nunca llegó a habitarlo, pues murió joven y lejos de ella.
En la actualidad está rehabilitado
palacio de Villahermosa
De este antiguo palacio barroco,
que se encuentra en la calle Predicadores,
sólo se conserva la fachada de finales del siglo XVII.
Albergó en tiempos la sede de la Inquisición
y desde 1842 fue cárcel (de mujeres en su última época ).
También ha sido instituto.
San Miguel de los Navarros
del mudéjar en Zaragoza.
Su interior está decorado en el estilo barroco.
Y posee un retablo renacentista.
Desde su torre suena desde principios del siglo XVI
la llamada campana de los perdidos...
claustro de las Fecetas

Esto es lo que queda de lo que fue claustro
del convento barroco de las Carmelitas Descalzas
que fundó en 1623 el notario Diego Fecet.
De ahí su nombre.
pasaje de los Giles
con la calle Estébanes,
atraviesa lo que fue el patio del palacio de los Estébanes.
Hoy día luce rehabilitado tras años de siniestra penumbra.
Años atrás una lechería en mitad
y una horchatería(deliciosa)en un extremo
ponía el toque humano
detalle estación del Norte

Curioso detalle de la fachada principal
de la antigua estación del Norte.
La estación ferroviaria situada en el Arrabal
es hoy un edificio con usos culturales y vecinales.
válvula con alberca
forma parte del "museo al aire libre"
creado en las recuperadas riberas
del Ebro
con obras de grandes creadores.
locomotora

Tras partir de la Estación del Norte, en el Arrabal,
y recorrer el túnel junto al Puente de Piedra,
y la (entonces sí)arboleda de Macanaz,
el tren enfilaba el puente para llegar al apeadero
de la Industrial Química...
Esta locomotora situada mirando al puente de la Almozara,
en la calle Valle de Broto,
nos sirve de recuerdo .
miércoles, 26 de marzo de 2008
estación intermodal Delicias

Los arcos que sustentan la cubierta
de la estación intermodal Delicias
forman una curiosa imagen
con el contraste de las formas triangulares.
detalle hotel Tryp Zaragoza

El juego de contrastes con el blanco y negro
de todo el edificio
del nuevo hotel tryp zaragoza
resulta absolutamente estético
y rotundamente elegante.
hotel Tryp Zaragoza

Frente al paseo del Agua, en la avenida de Francia.
Desde sus ventanas pueden observarse estupendas vistas.
confederación de empresarios
para representar a Aragón
en la Exposición Universal de Sevilla.
Al término de aquella expo,
la Confederación de Empresarios lo compró
por una simbólica de las antiguas pesetas,
y lo reinstaló, como su sede,
en su actual ubicación
de la Avenida de Ranillas.
Aragón televisión
Este edificio situado en la avenida Ranillas,
junto al puente de Santiago,
es la sede de la
La televisión autonómica
que tantos esfuerzos costó conseguir,
emite una programación cada vez más profesional e interesante.

centro de Historia de la ciudad
pues aquí se libraron cruentas batallas en los Sitios,
se alza este singular edificio creado como
Su forma, de hecho, evoca los antiguos torreones de la muralla...
Casa Solans

Miguel Angel Navarro proyectó esta casa entre 1918 y 1921.
El industrial Juan Solans la mandó construir
junto a su fábrica "La Nueva Harinera".
En la actualidad es la sede provisional
del Secretariado de las Naciones Unidas
para la Década del Agua(2005-2015)
.
galletas Patria

La antigua fábrica de galletas Patria,
en la avenida de Cataluña,
es un ejemplo de la arquitectura industrial
de comienzos del siglo XX.
Fue Félix Navarro quien la realizó en 1910.
andenes

Cuántos encuentros.
Cuántas despedidas
flotan aún en el ambiente de estos antiguos andenes.
Estación del Norte, andén primero...próximo a efectuar su salida...
Vacaciones en San Sebastián, tren Rápido Ter.
Mi corazón late acelerado pensando en aquellos trenes que nunca pude coger, y emocionado recordando esos otros en los que subí .
Ya no está la cubierta metálica (o era de madera?) que daba un aire acogedor, ni las vías.
Aquí nadie espera trenes. Ya salió hace algún tiempo el último...
Nada borrará jamás de nuestros oídos los silbatos de partida de nuestro tren.
antigua estación del Norte

Cuando cruzar esta puerta de la vieja estación
era acceder a un tiempo diferente, con sus nervios, esperas y anhelos
significaba que la vida corría en sus entrañas,
en cada maleta, billete o pañuelo
incomparable bravura

En la muralla de la calle Asalto
puede leerse
esta inscripción sobre mosáico
que rinde homenaje
a la infantería que participó en la defensa de la ciudad
durante los sitios.
batería alta de Palafox

En la muralla de ronda situada en la calle Asalto
puede leerse lo siguiente:
"En este lugar
donde estuvo emplazada la Batería Alta de Palafox
murió gloriosamente el día 12 de enero de 1809
El Coronel D. ANTONIO DE SANGENÍS Y TORRES
Comandante de Ingenieros en los Asedios
de 1808 y 1809. l Loor al héroe invicto.
Su espada y su ciencia brillaron como estrellas.
La Patria y la Ciudad agradecidas
le dedican esta Memoria
En ler. Centenario de los Sitios".
el tío Jorge

El popular Tío Jorge, labrador héroe de los sitios de Zaragoza,
capitán de los escopeteros del Arrabal.
Destacó en la defensa durante el primer sitio,
y alcanzó el grado de teniente coronel.
La ciudad le honra en esa zona,
con el parque del Tío Jorge y esta calle.
heroísmo

El nombre de esta calle es un claro homenaje
a los defensores de la ciudad durante los sitios.
Está situada en una de las zonas
que registraron duros combates en el asalto.
molino

Estas piezas que podemos contemplar
en el parque de Bruil
pertenecieron al molino de aceite
que mandó construir Juan Martín de Goicoechea
y que sirvió de defensa avanzada durante los sitios
hasta que en enero de 1809 los franceses lograron tomarlo
y desde allí proseguir su avance.
puente sobre el Huerva

Esta zona que une el barrio de las Fuentes
con el casco antiguo
fue un estratégico lugar para el asalto
de los franceses a la muralla
durante los asedios de Zaragoza
en 1808 y 1809.
torreón

Estos restos de los torreones de la muralla de ladrillo
podemos verlos en la calle Alonso V,
cerca del antiguo convento de San Agustín,
en una de las zonas más castigadas
casas con historia
guardan el recuerdo doloroso
de los impactos recibidos durante los sitios.
Recientemente han sido descubiertas varias marcas
"dejadas generosamente" en la fachada
de la calle de la Viola.
valor indomable

En la fachada de las "casas de los sitios"
de la callle Palomar, en el barrio de la Magdalena,
se lee esta placa de homenaje
colocada en 1908.
casas bombardeadas

Las huellas de los combates de los sitios por estas calles
aún permanecen visibles en esta casa
de la calle Palomar, en el barrio de la Magdalena.
Los expertos dicen que incluso pueden saberse
los tipos de armamento y munición que dejaron su cruel marca.
puerta de Palomar 16
"casa de los sitios" en la calle Palomar.
Ni los bombardeos de metralla, fusíl y cañón
pudieron con ella,
ni el paso de los años
con el no menos cruel urbanismo...
plaza San Agustín

La plaza de San Agustín ha sido testigo
de un buen puñado de episodios
de la historia de esta ciudad.
Asaltos a su cuartel,
defensa bravía durante los Sitios,
revueltas populares...
Pero también correrías de chiquillos,
fiestas de barrio con mástil y gallo en las alturas...
Casas sencillas en un barrio, el de la Magdalena,
que se resiste a caer en el olvido,
que lucha por su futuro.
martes, 25 de marzo de 2008
puerta casa de Goya

Puerta de la sencilla casa que Goya habitó
durante un corto período de su estancia en Zaragoza.
Se encuentra en la plaza de San Miguel.